Entradas

Imagen
Georg Cantor      Georg Ferdinand Ludwig Philipp Cantor (San Petersburgo, 3 de marzo de 1845- Halle, 6 de enero de 1918) fue la primera persona que pudo formalizar la noción de infinito. Es uno de los momentos más emocionantes en la historia de las matemáticas. Se parece al momento en que contamos por primera vez. Hasta finales del siglo XIX, ningún matemático había logrado describir el infinito más allá de la idea de que es un valor absolutamente inalcanzable. Georg Cantor fue el primero en abordar a fondo un concepto tan abstracto; y lo hizo desarrollando la Teoría de conjuntos, que le llevó a la sorprendente conclusión de que hay infinitos de distintos tamaños. Ante el rechazo a esas ideas poco intuitivas, Cantor dudó de sí mismo y sufrió sucesivas crisis nerviosas, hasta morir internado en un psiquiátrico. Hoy en día, no se entienden las matemáticas sin sus revolucionarios trabajos. Aunque nació en San Petersburgo (Rusia) — a donde sus padres habían emigrado desde Dinamar
Imagen
 AMOR FATI  Es una expresión "ama el destino" fue el filosofo  riedrich Nietzsche quien acuñó propiamente el término. Para entender mejor el origen del término Amor Fati tenemos que retomar más de los   tiempo hasta la Grecia Clásica, en los tiempos en los que Zenón fundó el  estoicismo , y Cleantes y Crisipo contribuyeron a ampliarlo y desarrollarlo.  El estoicismo es una filosofía helenística que está compuesta de tres partes: Física, Lógica y Ética. Física : se encarga del estudio de la teoría de  la Naturaleza, el Logos, la Razón Universal, la Providencia Divina . Entender esta parte es fundamental para comprender el concepto estoico de Amor Fati.  Lógica : recoge la  teoría del conocimiento estoica, los razonamientos, silogismos, la importancia del lenguaje, la retórica y la dialéctica. Ética:  comprende  todo lo relacionado con la virtud  estoica.  Cómo comportarnos de acuerdo a las cuatro virtudes estoicas: sabiduría práctica ,  coraje ,  justicia , y templanza .  Físi
Imagen
  La mecánica clásica  Es aquella que enfoca su análisis en  los movimientos cuya velocidad es inferior a la que alcanza la luz , de está manera conforma por  la mecánica vectorial , trabajos de  Isaac Newton como son sus  famosas  Leyes   y por la  mecánica analítica.  La mecánica es la rama de la física que estudia y analiza su posición es decir su punto de origen con respecto a  movimientos de un cuerpo donde esta tiende a tener fuerza y modifica el movimiento dependiendo de la velocidad que determina la distancia con respecto al tiempo y su aceleración de una magnitud de velocidad  De esta manera se le conoce como la derivada ya que es  la razón del cambio donde por alguna parte de nuestra vida cotidiana lo podemos observar ya sea por la integrales, es decir, áreas, volúmenes y solidos. Dependiendo de la magnitud vectorial de la dirección del sentido, incluso la magnitud escalar donde podemos medir ciertas propiedades que no depende de su dirección y sentido.  Con estos principios