AMOR FATI 


Es una expresión "ama el destino" fue el filosofo riedrich Nietzsche quien acuñó propiamente el término.

Para entender mejor el origen del término Amor Fati tenemos que retomar más de los   tiempo hasta la Grecia Clásica, en los tiempos en los que Zenón fundó el estoicismo, y Cleantes y Crisipo contribuyeron a ampliarlo y desarrollarlo. El estoicismo es una filosofía helenística que está compuesta de tres partes: Física, Lógica y Ética.

  • Física: se encarga del estudio de la teoría de la Naturaleza, el Logos, la Razón Universal, la Providencia Divina. Entender esta parte es fundamental para comprender el concepto estoico de Amor Fati. 
  • Lógica: recoge la teoría del conocimiento estoica, los razonamientos, silogismos, la importancia del lenguaje, la retórica y la dialéctica.
  • Ética: comprende todo lo relacionado con la virtud  estoica. Cómo comportarnos de acuerdo a las cuatro virtudes estoicas: sabiduría prácticacorajejusticia , y templanza

Física estoica: todo lo que ocurre obedece a una razón lógica

Los estoicos pensaban que todo lo que ocurre obedece a una razón lógica. Para estos filósofos, el Logos (Cosmos/Providencia) es un ente vivo y racional que todo lo ha predispuesto. Los eventos están enlazados entre ellos por una cadena lógica consecuencia de la ley causa-efecto.

Epicteto y Amor Fati

Durante la sucesión de estos eventos encadenados, algunos serán favorables para nosotros y otros no tanto. Independientemente de lo que ocurra, será lo mejor y tendremos que amarlo aunque no lo entendamos porque forma parte de un plan superior.

El problema del "amor al destino2 en la actualidad

Corre el año 2022 cuando el mundo ha evolucionado desde la Grecia de Zenón o la Roma de Epicteto, existen las Leyes de la Naturaleza, por tanto, es cuanto menos complicado interiorizar la idea de que tenemos que amar todo lo que nos ocurra.

Si tenemos una hija y muere de cáncer con apeñas diez añitos, con toda probabilidad lo último que se nos ocurrirá será amarlo gustosamente porque es lo mejor que nos podía haber pasado.

Comentarios

Entradas populares de este blog